Técnica según Drs Oscar Garnero y Oscar Perusia de Argentina.
Esta sencilla cirugía es una opción muy útil y efectiva para el tratamiento de casos severos de querato-conjuntivitis infecciosa bovinas que han sido refractarios al tratamiento antibiótico convencional y que además cursan con dolor crónico que compromete la capacidad productiva del animal.
Es exenta de complicaciones post-quirúrgicas frecuentemente asociadas a la cirugía de enucleación trans-palpebral.
Se realiza con el animal en estación mediante la combinación de dos técnicas de bloqueos anestésicas:
- Auriculo-palpebral
- Retrobulbar por método de Peterson
Técnica:
Incisión circunferencial por la unión esclero-corneal (limbo). Es recomendado el empleo de una hoja de bisturí pequeña n° 15 y de tamaño 23 (ver foto más abajo).
Una vez terminada la diéresis, se realiza por presión digital la evacuación de las estructuras contenidas en el globo ocular (humor acuoso, cristalino y humor vítreo).
El sangrado existente es mínimo y proviene de los vasos episclerales y de la túnica coronoides, también denominada túnica vascular del ojo. Se controla fácilmente una vez que se realiza la sutura de los bordes de la esclerótica. La sutura puede ser a través del empleo de puntos simple o continuos según preferencia.
Se administra anti-inflamatorios parenterales cada 24 horas durante 3 días y cuidados básicos de herida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEix5Lhff7NUIPO6JfssC3O-_eKa0Bhp4kjCFuq_tnG2UhOOP83-863oclShoPNp-u-Npo2F4Apt58nUI1w8jAjdwr8wzFVsmVOT2svQFptCzHJ8TBRuXdqxMqar2HH6zi05sVyFM4pNaKMN/s1600/image+(6).jpeg) |
Lesión ocular
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiS6L9vTrFq0Q63lbVu61dskQZX4mw7Y8QLFtycZzAEV8fo1NmNsdbw9eWjzUjv8GsJ3MieMXp2N59FU9N1BjepG4CeuFFG-wQEmCAutm5MhHGC8jMHYg816JqzpX6jYs8xQRCKnGZOB56r/s1600/image+(7).jpeg) |
Técnica de Peterson I.
Abordaje
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgumbFuqyt6LHxsR7uG-YHyK20brIPivSDITZn-MtELjFWWs7p0Ki8q_cr_PbUpaIQkb3M-DEfBLx0qZkiOluvyig8bpZN31SyB58oL-zzn1KL7uIst3aHeBUFHDsyUYKtDZOxUHsPsK42k/s1600/image+(9).jpeg) |
Técnica de Peterson II
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjE2zaeUoBFfrgbgRe01HQpFzdKbbzcje5UI3Dk6cRU3kVHZbT5_aMke2DXAXinf_oIsSYpmzIPHOvfQcU0DTewz_JIY4R8laC0AVD0IZ1PHNVFY1fBovhTZiv2EG_tHg0K-y_tY2aOugpW/s1600/image+(23).jpeg) |
Excelente respuesta a la técnica anestésica. El bloqueo motor de los músculos oculares permite la exteriorizan del globo ocular por fuera de la cavidad orbitaria.
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPO5O7PCsFgAuUT-0rft6FZEZVK239-uKaj1CypnjRubjW5lBL_gb8wjizkHX0x24lsxcN3amQIntB2FeH7y0HdU1DNEhI2tYXYFVez-AKT9Ox8WSQonhWQkI66oFJINeUQGK_R3a7j_UB/s1600/image+(20).jpeg) |
Hoja de bisturi n° 23
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhw5qBF16FAILfQBDz-B8vvHDbIy4YZASWcFb_Hv0R9wjNn258DqyHiwX8WLPkE6V9eZrTgNVnDKSur2XlM1BuSPtHOZLvRUnArjdPuYSUEjQ4eLGEFZk4U0NWB4JUT6aniDPoS4LMIjhRK/s1600/image+(25).jpeg) |
Se fijan los bordes palpebrales con pinzas de anillas y se realiza la incisión
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHzw1wopl-UdLnXCtosiB441Hf4hbM9vEXmC8ftslHWIF16C7KsuKz82BAwlpjIcHsLdFJd4QHWlJ8vEafUJjnMIpsbTfW1sx7ZCJmunixH2smXvCeU5PDf39gyIOzB1FGDLfnDuoKHnyR/s1600/image+(1).jpeg) |
Sutura de los túnica fibrosa (esclerótica) con puntos continuos
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDGueU4BJ4S_PyV0jnich7UMGpzZ4kJ20PE_-ISj_MevJsaoGL5tRDVszjhoDBjWodchIhypNalnuwvfWZzt_pOmLhXa-jyht-R3zoM5dRNCjbjSW4voo7zohs-zg3T85UeItDVLDe1M7G/s1600/image+(3).jpeg) |
Aspecto final de la cirugía. Observese que el sangrado es mínimo.
|