Neoplasia de células de la granulosa.
El tumor de las células de la granulosa es la neoplasia ovárica de presentación más común en la vaca, la yegua y la perra .
Tumor de las células de la granulosa en vacas y yeguas
En la yegua y la vaca los tumores de las células de la granulosa son normalmente benignos, unilaterales, a menudo hormonalmente activos, se presentan en hembras de todas las edades (con una mayor frecuencia de presentación entre los 5 y 9 años de edad), y afectan de vez en cuando a las hembras gestantes. El comportamiento reproductor y los modelos endocrinos asociados con el tumor varían de acuerdo al tipo de hormonas producidas por el tumor.
Este tumor se origina a partir de las células esteroidogénicas del folículo, provocando una secreción anormal de inhibina y testosterona. A causa de esta secreción hormonal, las hembras afectadas son infértiles y muestran alteraciones en su estro (anestro, estro irregular y/o estro constante); o un comportamiento anormal que se asemeja al de los machos. La secreción pituitaria de gonadotropina se reduce a consecuencia de la producción de inhibina por el tumor, y las concentraciones de inhibina y testosterona en el plasma periférico se elevan en un 90 y 55%, respectivamente (Blog de Patologia Veterinaria Dra Monica Moreno Cardentti - http://cardenti8.blogspot.com.ar)
Diagnostico por evaluación ecografica
RESEÑA
Vaca Braford, en establecimiento de cría controlada (cabaña). Edad: 4 años.
Motivo de consulta: ausencia de celo
Posibles diferenciales: preñez por robo, Quistes Ováricos, Neoplasias. Error de detención.
Presento un parto normal hace 8 meses. Se encontraba sin ternero al pie al momento de la examinación. De acuerdo a los registros reproductivo del establecimiento el animal no presentaba celo desde alrededor de 6 meses. Su condición corporal es excelente 4 (medido en escala de 1 a 5).
No hubo respuesta a los protocolos IATF en dos oportunidades ni a servicio controlado a corral por monta natural.
Por evaluación trans-rectal se palpaba un ovario derecho de gran tamaño, de consistencia dura al tacto y que se mantenía constante en el tiempo a pesar de diferentes estrategias hormonales empleadas con fines terapéuticos.
 |
Imagen del ovario. No es posible distinguir ninguna de las estructuras que caracterizan al ovario, El tamaño medido del ovario fue de 4,2 cm x 33,2 cm.
|
 |
Imgen esxtraida del Blog http://loribovinesection.blogspot.com.ar |
 |
Imagen de un ovario normal, que presenta un cuerpo lúteo, y un folículo dominante de aprox 10 mm, |