Mostrando entradas con la etiqueta cirugia bovinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cirugia bovinos. Mostrar todas las entradas
martes, 5 de abril de 2016
miércoles, 10 de febrero de 2016
Cirugía prolapso prepucial en un toro
Postectomia externa
Técnica del Dr. Monroy por debridación vertical con recuperación de mucosa.
Cirugía realizada en forma conjunta con el colega Med. Vet. Martin Ahibe.
Introducción
Las lesiones traumáticas del prepucio es una de las enfermedades más frecuentes que afectan la capacidad reproductiva de los toros. La mayoría de los toros pueden recuperarse con cuidados médicos y quirúrgicos apropiados en tiempo y forma (Vaugan y Walker).
Las laceraciones que penetran el epitelio e involucran a las capas elásticas más profundas interfieren con la acción normal del prepucio e impiden su normal funcionamiento.
Las heridas prepuciales presentan como principal complicación la formación de cicatrices deformantes de las anatomía normal. Es común que estén acompañadas de una fuerte reacción fibrosa que rodea totalmente las vainas prepuciales.. Este pliegue fibroso es tan extenso y pequeño que muchas veces impide el ingreso de una sonda. Puede dificultar la micción por obstruir la salida normal de orina (Luis Queirolo Monteverde)
En este tipo de configuración patológica el pene y el prepucio están retraídos y la marcada inflamación asociada al proceso impide la extensión del pene generando un cuadro asociado de fimosis.
La laceración con fimosis es el tipo más común de trauma prepucial.
La mayoría de las veces estas laceraciones primaria se desgarra debido a los intentos del toro de reproducirse cuando no es sacado del rodeo en forma precoz.
Las laceraciones que penetran el epitelio e involucran a las capas elásticas más profundas interfieren con la acción normal del prepucio e impiden su normal funcionamiento.
En este tipo de configuración patológica el pene y el prepucio están retraídos y la marcada inflamación asociada al proceso impide la extensión del pene generando un cuadro asociado de fimosis.
La laceración con fimosis es el tipo más común de trauma prepucial.
![]() |
Extenso prolapso con fimosis. Áreas de ulceración de la mucosa prepucial |
![]() |
Efectos de la xilacina |
![]() |
Tricotomia y antisepsia |
![]() |
Aplicación de clamps prepucial. |
![]() |
Incisión circunferencial proximal horizontal |
![]() |
Incisión o debridamiento vertical para recuperar mucosa prepucial sana |
![]() |
Eliminación del tejido necrotico y fibrotico |
![]() |
Liberación de la mucosa prepucial sana |
![]() |
Colocación de puntos de anclajes. Son puntos en U horizontal. |
![]() |
Sutura de la mucosa por puntos continuas simples con hilo absorbente |
![]() |
Aspecto final |
![]() |
El animal puede revertir (reintroducir) su prepucio |
![]() |
Linea de sutura. Es importante que los puntos estén los más próximo posible. |
![]() |
24 horas post-cirugía |
viernes, 18 de diciembre de 2015
Resolución de una fractura de tercer metacarpiano en un ternero
Introducción:
Las fracturas de huesos largos son relativamente comunes en bovinos, ya sea por traumas auto infligido o factores externos, en este caso el traumatismo fue debido a un accidente durante la descarga desde el camión de transporte.
Existen una gran variedad de métodos y técnicas quirúrgicas para tratar y estabilizar fracturas, sin embargo son pocas las que tienen cabida en la clínica buiatrica.
La coaptación externa por férulas y/o yesos es una forma valida, segura y exitosa a la cual se puede recurrir.
Generalmente los animales jóvenes presentan una muy buena reparación osea en virtud de capacidad osteogénica periostial . Los bovinos además toleran muy bien los yesos bajo condiciones de campo por su temperamento calmo a diferencia de otras especies.
Existen dos tipos de yesos:
a. De fibra de vidrio: son más livianos y resistentes. Su tiempo de fragua es menor.
b. De calcio: son más economicos, pesados y menos resistentes al agua y las inclemencias externas. Se aconsejan en terneros de hasta 140 a 150 kg.
Manejo anestésico:
Sedación con 20 mg de Xilacina Intra-múscular y 25 mg de Diazepam Intravenoso
Bloqueo del plexo braquial con lidocaina.
Técnica de bloqueo:
El plexo braquial se origina por las ramas ventrales de los nervios cervicales 6, 7, 8 y torácico 1 y 2. Discurren en sentido ventral y oblicuo a la primera costilla para dar lugar a la formación del plexo en la fosa axilar.
Su punto de bloqueo se encuentra a nivel del tercio medio de la primera costilla, por debajo de la articulación del encuentro. Aplicar entre 15 a 20 ml según talla del animal.
![]() |
Bloqueo del plexo braquial para lograr una mejor relajación y analgesia para reducir la fractura |
![]() |
Tomado del libro Bovine Anatomy del Dr. Dieter and Habel |
![]() |
La aguja ingresa en sentido dorsal y caudal, apuntando a la tuberosidad coxal ipsilateral. |
![]() |
Aspecto final del yeso con el miembro fijado en extensión |
sábado, 11 de julio de 2015
Postitis crónica obstructiva en un toro
Cirugía estenosis prepucial
La lesión traumática del prepucio es una de las enfermedades mas frecuentes que afectan la capacidad reproductiva de los toros. Las laceraciones pueden adoptar múltiples configuraciones patológicas durante el proceso inflamatorio que tiende a erradicar la noxa primaria. La fimosis es una de estas formas de trastornos secundarios asociados a los procesos cicatrizales de las estructuras prepuciales. En este caso, su gravedad es aún mayor ya que impide la normal eliminación de orina pudiendo ocasionar en un cuadro de anuria post-reanl de desenlace muchas veces fatal.
Sedación:
- Xilacina: 20 mg IM
Bloqueo anestésico:
- Epidural lumbo-sacra
![]() |
Sitio anatómico |
Anestesia:
- Ketamina IV + Diazepam IV![]() |
Punción del prepucio totalmente ocluido |
![]() |
Drenaje de orina por cateter rigido |
![]() |
Antisepsia |
![]() |
Tricotomia |
![]() |
Oclusión del orifico prepucial externo |
![]() |
Infiltración subcutánea complementaria |
![]() |
Preparación del área quirúrgica |
![]() |
Clamps o forceps prepucial |
![]() |
Cirugía terminada |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)